viernes, 1 de marzo de 2019

Unidad 06 - ¡Compro tiempo!

Buenas chicos y chicas,

En muchas ocasiones nos falta tiempo para realizar por completo nuestros objetivos. En ese momento siempre pensamos que estaría genial poder obtener algo de tiempo por unos Euros, sin embargo, es algo que realmente no podemos llevar a cabo, porque los días tienen 24 horas y por más que queramos no vamos a conseguir estirar esos minutos.

En esta nueva unidad vamos a recordar algunos conceptos que ya aprendimos el curso pasado acerca del uso del reloj analógico y digital, así como el empleo del dinero. 

El tiempo:

Lo primero es recordar los dos tipos de reloj que solemos usar, el analógico y el digital. 



El reloj analógico tiene dos agujas. La pequeña nos indica las horas y la grande los minutos. En algunos modelos podemos ver una aguja larga y más delgada, que indica también los segundos. 

En estos relojes es muy importante saber la posición exacta de la aguja pequeña, ya que identificando únicamente esa posición, podemos hacernos una idea bastante real de la hora exacta.

Si una vez que identificamos la posición de la aguja pequeña, miramos además la aguja grande, con toda probabilidad podremos asegurar la hora que indica el reloj analógico.



Por otra parte tenemos el reloj digital. En estos relojes, las horas se presentan en una pantalla de cristal con cuatro dígitos. Los dos primeros representan las horas y los dos siguientes los minutos. En estos relojes además tenemos disponibles dos modos: 

AM/PM - Nos muestra 12 horas en formato AM y otras 12 horas en formato PM.

24 Horas - Nos muestra las 24 horas del día, desde las 00:00 hasta las 23:59.



Los relojes digitales, nos dan una información exacta del momento del día en el que estamos, ya que con mirarlos, podemos saber exactamente si estamos en la mañana, tarde, noche o madrugada. Con la mayoría de relojes analógicos por contra, debemos de visualizar el entorno, para asegurar esta información. 


El dinero:

La moneda oficial que tenemos en España es el Euro. El sistema de monedas y billetes del Euro, lo tenemos bastante interiorizado, pero por si acaso, lo muestro aquí: 



Podemos formar cualquier cantidad con las distintas monedas y billetes que componen el sistema de monedas y billetes del Euro. 

Durante la unidad, vamos a aprender no solamente a identificar diferentes cantidades de dinero, sino también a las distintas opciones para formar esas cantidades. También aprenderemos a seleccionar la mejor combinación posible para llegar a sumar una cantidad concreta. 

Como siempre, dejamos una presentación para que podamos investigar, practicar, jugar y aprender en casa. 

4 comentarios:

  1. Antonio Santiago1 de marzo de 2019, 2:32

    He entrado al blog y estoy repasando.

    ResponderEliminar
  2. hola,mi hijo tenia muchas ganas de aprender en el blog

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Salva! soy Nacho Ariza, estoy repasando.

    ResponderEliminar
  4. Hola Salva, soy Daniel, he hecho unos ejercicios del blog para repasar. Adiós.

    ResponderEliminar